The Jerusalem Post | ||
---|---|---|
![]() | ||
Tipo |
Diario Matutino | |
Formato | tabloide | |
País |
![]() | |
Sede | Jerusalén | |
Ámbito de distribución | Nacional e internacional | |
Fundación |
1 de diciembre de 1932 (como The Palestine Post) | |
Fundador(a) | Gershon Agron | |
Género | Generalista | |
Postura política | centrismo y derecha | |
Ideología política | Independiente | |
Temas | Israel | |
Idioma | Inglés y francés | |
Frecuencia | diaria | |
Circulación |
15.000 (Fines de semana: 40.000) (Internacional: 40.000)[1] | |
Propietario(a) | Mirkaei Tikshoret | |
Editor(a) | Zvika Klein | |
Editor(a) jefe | Steve Linde | |
ISSN | 0021-597X | |
Sitio web | www.jpost.com | |
The Jerusalem Post es un periódico israelí en lengua inglesa, también disponible en Internet. También cuenta con una edición semanal internacional en francés.
Originalmente un periódico de izquierdas, experimentó un notable giro hacia la derecha política a finales de la década de 1980.[2][3]El periódico profesa estar en el centro político israelí,[4] aunque actualmente se lo considera de derecha;[5] además su línea editorial es crítica con la corrupción política y partidaria de la separación de religión y Estado en Israel.[6][7]También es un firme partidario de que el Estado de Israel invierta más en el judaísmo a nivel mundial y en programas educativos para la diáspora.[8]