Tinguaro | ||
---|---|---|
Estatua de Tinguaro en La Matanza de Acentejo. | ||
Información personal | ||
Otros nombres | Chimenchia y Himenechia | |
Nacimiento |
siglo XV Tenerife | |
Fallecimiento |
14 de noviembre de 1495 Aguere (La Laguna) | |
Causa de muerte | Muerto en combate | |
Nacionalidad | Taorina | |
Etnia | Guanche | |
Religión | religión aborigen canaria | |
Lengua materna | Lenguas guanches | |
Familia | ||
Padres |
Imobach Idayra | |
Cónyuge | Guajara | |
Hijos | Teguaco, Ana Hernández Pérez, Pedro Hernández, Francisca Pérez, Inés Pérez y Juana Pérez | |
Familiares |
Bentenuhya (Abuelo) Tinerfe (bisabuelo) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Achimencey de Menceyato de Taoro | |
Años activo | ¿?-1495 | |
Conocido por | Conquista de Tenerife | |
Título | Achimencey | |
Tinguaro, también llamado Chimenchia o Himenechia (¿?, Tenerife-14 de noviembre de 1495, Tenerife), fue un caudillo guanche de la resistencia aborigen ante la conquista europea de la isla de Tenerife a finales del siglo xv.[1]
Era hermano del mencey Bencomo de Taoro y se destacó en las luchas de la conquista. Es célebre sobre todo su participación en la denominada «matanza o derrota de Acentejo».[1]