Trabajadores pobres

Los trabajadores pobres son trabajadores cuyos ingresos caen por debajo de una línea de pobreza dada. Dependiendo de cómo se defina «trabajar» y «pobreza», alguien puede o no ser considerado trabajador pobre.

Aunque a menudo se asocie la pobreza al desempleo, una proporción significativa de los pobres tiene de hecho un empleo. En octubre de 2016, según el Instituto de Política Fiscal de EE. UU., 6 de cada 10 hogares con ingresos por debajo del umbral de la pobreza tenían al menos a uno de sus miembros empleado.[1]​ En España, la mitad de las personas atendidas por Cáritas en 2023 tenían empleo.[2]​ Principalmente porque están ganando sueldos muy bajos, los trabajadores pobres se enfrentan a numerosos obstáculos para encontrar y mantener un trabajo, ahorrar dinero y mantener su autoestima.[3]

En español también se designa al fenómeno, aunque minoritariamente, con las palabras «pobreza laboral» (48.500 resultados en Google el 3 de noviembre de 2016 frente a los 88.900 de «trabajadores pobres»), traducción deficiente del inglés working poor. Deficiente porque poor, adjetivo y sustantivo, se traduce por pobre, mientras que la palabra inglesa para pobreza es poverty. Además en español el adjetivo «laboral» se emplea para calificar algo que sucede en el trabajo (desigualdad laboral, explotación laboral), no a pesar del trabajo. La formulación «trabajadores pobres» muestra una paradoja (alguien es pobre a pesar de trabajar) que se pierde en «pobreza laboral». Sin embargo, quienes no aceptan que en español el masculino es el término no marcado[4]​ pueden preferir la segunda formulación para no verse obligados (según ellos; en realidad tal obligación no existe) a escribir «los trabajadores pobres y las trabajadoras pobres».

El índice oficial de trabajadores pobres en los EE. UU. ha permanecido de algún modo estático en las décadas de 1980 a 2010, pero muchos sociólogos argumentan que dicho índice está fijado demasiado abajo, y que en cambio la proporción de trabajadores que experimentan significativas dificultades financieras ha aumentado durante esos años. Cambios en la economía, especialmente el cambio de una economía basada en la fabricación a otra basada en los servicios, ha resultado en la polarización del mercado de trabajo. Esto significa que hay más trabajos en la cima y en el fondo del espectro de ingresos, pero menos en el medio.[5]​ En España el porcentaje de trabajadores pobres ascendía a mediados de 2016 al 14,8 %, mientras que el porcentaje de pobres entre los desempleados era del 44,8 %.[6]

Hay una amplia gama de políticas antipobreza que han demostrado mejorar la situación de los trabajadores pobres. La investigación sugiere que incrementar la generosidad del estado del bienestar es la manera más eficaz de reducir la pobreza y el número de los trabajadores pobres.[7][8]​ Otras herramientas disponibles para los gobiernos son aumentar el salario mínimo en toda la nación, y correr con los gastos educativos y sanitarios de los hijos de los trabajadores pobres.

  1. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas Mars
  2. «La mitad de las personas atendidas por Cáritas en 2023 tenía empleo y problemas de vivienda». The Objective (España). 26 de junio de 2024. Consultado el 29 de agosto de 2024. 
  3. Nickel and Dimed: On (Not) Getting By in America. New York: Holt Paperbacks. 2001. ISBN 0-8050-8838-5. 
  4. «Los ciudadanos y las ciudadanas, los niños y las niñas». Diccionario panhispánico de dudas. RAE. Consultado el 3 de noviembre de 2016. 
  5. Good Jobs, Bad Jobs: The Rise of Polarized and Precarious Employment Systems in the United States. New York: Russell Sage Foundation. 2011. ISBN 0-87154-431-8. 
  6. Mengual, Elena (2 de junio de 2016). «Aumenta hasta casi el 15% la cifra de trabajadores pobres en España». El Mundo. Consultado el 7 de noviembre de 2016. 
  7. «Welfare States, Labour Market Institutions and the Working Poor: A Comparative Analysis of 20 European Countries». European Sociological Review 25 (4): 489-504. 2009. doi:10.1093/esr/jcn064. Consultado el 5 de noviembre de 2011. 
  8. «More Than Just Nickels and Dimes: A Cross-National Analysis of Working Poverty in Affluent Democracies». Social Problems 57 (4): 559-585. 2010. PMID 20976971. doi:10.1525/sp.2010.57.4.559. Archivado desde el original el 4 de abril de 2012. Consultado el 5 de noviembre de 2011. 

Trabajadores pobres

Dodaje.pl - Ogłoszenia lokalne