Universidad de El Salvador

Universidad de El Salvador
Sigla UES
Sobrenombre La «Universidad Nacional» o la alma mater[1]
Lema Hacia la libertad por la cultura[2][3]
Tipo Estatal autónoma
Fundación 16 de febrero de 1841 (183 años)
Fundador Asamblea Constituyente del Estado de 1841, a través del decreto legislativo firmado por Juan Lindo, Presidente de El Salvador
Localización
Dirección Final Boulevard de los Héroes, Ciudad Universitaria «Dr. Fabio Castillo Figueroa»
San Salvador, El Salvador Bandera de El Salvador
Campus Ciudad Universitaria (491 900 m² o 70.3 manzanas aprox.) Urbano
Coordenadas 13°43′05″N 89°12′11″O / 13.718133333333, -89.202952777778
Otras sedes Santa Ana, San Miguel, San Vicente, San Luis Talpa
Administración
Rector Juan Rosa Quintanilla[5]
Vicerrector

Vicerrectora Académica: Dra. Evelyn Beatriz Farfán.

Vicerrector Administrativo: Mtro. Roger Arias.
Afiliaciones Consejo Superior Universitario Centroamericano
Consejo Centroamericano de Acreditación de la Educación Superior
Red GIRA. Red Interuniversitaria de Cooperación para el Desarrollo de Centroamérica
Unión de Universidades de América Latina y el Caribe
Presupuesto USD $132.47 millones (2023) [4]
Academia
Profesores Tiempo completo: 1328
Tiempo parcial: 561
Hora clase: 123
Total: 2012 (2014)[7]
Estudiantes 60 790 (2021)[6]
Mascota Puma
Colores académicos      Escarlata
     Blanco
Sitio web

Universidad de El Salvador
Universidad de El Salvador en línea
Página Oficial de Facebook
Página Oficial de Twitter (X)

Página Oficial de YouTube de la Secretaría de Comunicaciones
Escudo de la UES (cuya figura central es la diosa romana Minerva).

La Universidad de El Salvador (UES) es la institución de educación superior más grande y antigua de la República de El Salvador, y la única universidad pública del país. Su sede central, la Ciudad Universitaria, se ubica en la ciudad y el departamento de San Salvador; y además cuenta con sedes regionales en las ciudades departamentales de Santa Ana, San Miguel y San Vicente.[8]​ También cuenta con un Centro Tecnológico de Agricultura y Ganadería (CETAG-UES), ubicado en la Estación Experimental y de Prácticas, propiedad de la Facultad de Ciencias Agronómicas,[9]​en la localidad de San Luis Talpa, La Paz.[10]​ Por su historicidad, su influencia, su cantidad de estudiantes, su oferta académica, su expansión por todo el país y las dimensiones de cada una de sus sedes, al menos las principales en cada una de las cuatro regiones en que se divide la nación, la UES es considerada como el principal centro de estudios de educación superior de toda la república salvadoreña.

La UES está conformada por nueve facultades históricas ubicadas en la Ciudad Universitaria, aunadas a tres facultades multidisciplinarias en el resto del interior del país, que en conjunto, imparten diversas carreras de educación superior.[8]​ La sede central alberga la estructura del gobierno universitario, la Editorial Universitaria,[11]​ la Librería Universitaria, la clínica de Bienestar Universitario,[12]​ la radio YSUES[13]​ que pertenece al periódico El Universitario, y la Biblioteca Central,[14]​ la cual se suma a otras nueve bibliotecas, más aún las que hay presentes una por cada facultad, así como otras carteras autónomas.[15]​ También posee el Complejo Deportivo de la Universidad de El Salvador, escenario donde se realizaron parte de los XIX Juegos Centroamericanos y del Caribe. Este complejo deportivo es actualmente sede del Club Deportivo UES, equipo de fútbol salvadoreño.

Esta casa de estudios superiores es considerada una fuerza política debido a su trascendencia académica, estudiantil, administrativa y de su infraestructura, lo que se ha reflejado en diferentes épocas de importancia en El Salvador; sobre todo desde finales del siglo XIX, la época de los gobiernos liberales y la llamada república cafetalera;[16]​ la época del autoritarismo militar;[17][18]​ la guerra civil; los acuerdos de paz y en la actualidad. Sin lugar a dudas, la UES ha desempeñado un papel fundamental en el proceso de desarrollo de la sociedad salvadoreña sobre los ámbitos educativo, social, científico, económico y político. Algunos de los personajes más importantes de la historia de El Salvador se han formado en esta alma mater. Su símbolo es la deidad romana Minerva, equivalente latina de la diosa griega de la sabiduría, Atenea.[19]

A partir de 2016 esta institución pone en marcha el nuevo modelo de Universidad de El Salvador en línea, una modalidad de educación a distancia la cual, además de facilitar el acceso de la población a carreras universitarias a través de cualquier aparato electrónico con conexión a Internet, ha ampliado a 16 subsedes de la UES en todo el territorio nacional para la realización de exámenes, laboratorios, tutorías, entre otras actividades en las que, en algún momento, se requiera una modalidad semipresencial.[20]​ Las 16 subsedes antes mencionadas se encuentran estratégicamente ubicadas en diferentes localidades de los 14 departamentos de la república, de tal suerte que ninguna persona tenga a más de 30 km de distancia una subsede de la Universidad en línea.[21]​ Aunque algunas universidades privadas poseen modalidades de educación a distancia para salvadoreños en el exterior[22]​ o modalidades semipresenciales a nivel de posgrado,[23]​ esta es, con diferencia, la mayor cobertura universitaria a nivel de pregrado dentro del territorio de la república.

  1. Si bien es cierto que esta locución latina de alma mater, en el sentido más estricto, es usada para referirse a cualquier universidad en la que una persona cursa o cursó sus estudios superiores, en El Salvador se ha convertido casi en un sinónimo de la Universidad de El Salvador. En el mundo periodístico, por ejemplo, esta expresión hace alusión solo a la UES. Un ejemplo de ello puede verse en artículos noticiosos publicados en 2016 en conmemoración de los 175 años de fundación de la UES, tales como Diputados son recibidos con protesta en Universidad de El Salvador o Reconocen labor educativa de la Universidad de El Salvador Archivado el 24 de junio de 2016 en Wayback Machine. Fuera de un caso excepcional como éste, no debe confundirse la locución latina alma mater, que se usa para referirse metafóricamente a una universidad, con un sobrenombre o alias. Al respecto véanse las definciones de alma máter (Sic) y sobrenombre o alias en el Diccionario panhispánico de dudas, cuya primera edición fue publicada por la Real Academia Española (RAE) y la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE) en 2005. Y por su parte, en la nota titulada La alma mater, no el alma mater de la Fundación del Español Urgente, se aclara que de acuerdo con la Ortografía de la lengua española, publicada por la RAE y la ASALE en 2010, «la alma mater», en género femenino, sin tilde y en letra cursiva con la excepción del artículo "la", es la forma adecuada de escribir esta locución latina.
  2. Ana Videla Funes, “‘HACIA LA LIBERTAD POR LA CULTURA’ lema creado en la década de los 60”, en El Universitario, Época XIII, Número 17, Ciudad Universitaria, febrero de 2011, página 29. Archivado el 29 de marzo de 2017 en Wayback Machine.
    El Secretario General de la UES, Dr. Roberto Emilio Cuellar (periodo 1959-1963) menciona durante la presentación de la memoria de labores del primer año de gestión que fue el Rector, Dr. Napoleón Rodríguez Ruiz, el creador del lema. La adopción oficial quedó registrada en el acta correspondiente a la vigésima sesión del Consejo Superior Universitario (CSU) realizada el 29 de febrero de 1960. Se menciona que, en la reunión anterior, el organismo había encomendada [Sic] al Rector y al Secretario General que trabajaran en la propuesta.
  3. «“Bosquejo histórico de la Universidad de El Salvador”, en Revista La Universidad, Nueva Época, Número 20, enero-marzo de 2013, página 50.». Archivado desde el original el 24 de septiembre de 2014. Consultado el 25 de septiembre de 2014. 
  4. a b «Presupuesto de la UES tendrá $7.7 millones menos en 2024». Archivado desde el original el 1 de noviembre de 2023. Consultado el 1 de noviembre de 2023. 
  5. Autores Varios: "Toma de posesión de nuevas autoridades de la Universidad de El Salvador" (28 de octubre de 2023)
  6. Este año la población estudiantil de la UES asciende a 60,790 2021: Población estudiantil del año 2021 Archivado el 25 de abril de 2015 en Wayback Machine.
  7. Ministerio de Educación de El Salvador y Dirección Nacional de Educación Superior: Resultados de la información estadística de instituciones de educación superior 2014 (San Salvador, El Salvador: MINED, 2015), página 48.
  8. a b «Facultades». www.ues.edu.sv. Consultado el 1 de noviembre de 2023. 
  9. Rivas Ortiz, Rivera Vásquez y Salvador Guevara, Daysi Yamileth, Raquel Elizabeth y Katherine Yasmin (Noviembre de 2018). «“ESTRATEGIAS PARA FORTALECER LA PLANEACIÓN Y EL CONTROL DE LA ESTACIÓN EXPERIMENTAL Y DE PRÁCTICAS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS DE LA UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR, EN SAN LUIS TALPA, DEPARTAMENTO DE LA PAZ”». Universidad de El Salvador. Consultado el 31 de octubre de 2023. 
  10. Centro Tecnológico de Agricultura y Ganadería (CETAG)
  11. «Inicio». Editorial Universitaria. 11 de abril de 2023. Consultado el 1 de noviembre de 2023. 
  12. «Bienestar Universitario». Consultado el 31 de octubre de 2023. 
  13. «YSUES». El Universitario. Consultado el 1 de noviembre de 2023. 
  14. «Portada». Sistema Bibliotecario. 19 de noviembre de 2019. Consultado el 1 de noviembre de 2023. 
  15. "Mapa de la sede central de la Universidad de El Salvador", en el Catálogo académico pregrado sobre las carreras ofrecidas por las diferentes facultades, Octava Edición, Imprenta Universitaria, Ciudad Universitaria, San Salvador, El Salvador, junio de 2006, página 27.
  16. Matus, J.; Orellana, M.; González, S.; Chacón, K. y Monge, S. (26 de junio de 2016). «Oligarquía cafetalera». Universidad Centroamérica José Simeón Cañas. Consultado el 31 de octubre de 2023. 
  17. «El Salvador». www.solidaritat.ub.edu. Consultado el 1 de noviembre de 2023. 
  18. «Linea de tiempo de los presidentes militares en El Salvador». prezi.com. Consultado el 1 de noviembre de 2023. 
  19. Luis Alemán, “MINERVA símbolo de la UES”, en El Universitario, Época XIII, Número 17, Ciudad Universitaria, febrero de 2011, página 21. Archivado el 29 de marzo de 2017 en Wayback Machine.
  20. «En la Universidad en Línea se prefiere el inglés a las ciencias naturales». www.elfaro.net. Consultado el 1 de noviembre de 2023. 
  21. Reportaje Universidad en Línea, consultado el 1 de noviembre de 2023 .
  22. «Educación para salvadoreños en el exterior». Archivado desde el original el 4 de junio de 2023. Consultado el 1 de octubre de 2016. 
  23. «Maestría en modalidad semipresencial». Archivado desde el original el 3 de octubre de 2016. Consultado el 1 de octubre de 2016. 

Universidad de El Salvador

Dodaje.pl - Ogłoszenia lokalne