Villa Arnaga | ||
---|---|---|
Villa Arnaga | ||
Clasificado MH (2016)[1] | ||
Jardín notable (2005) | ||
Los jardines de Villa Arnaga | ||
Ubicación | ||
País | Francia | |
División | Nueva Aquitania | |
Subdivisión | Departamento de Pirineos Atlánticos | |
Municipio | Cambo-les-Bains | |
Dirección | 64250 | |
Ubicación | Route du Docteur Camino | |
Coordenadas | 43°22′04″N 1°25′22″O / 43.3677, -1.42268 | |
Características | ||
Tipo | Casona de estilo vasco | |
Arquitecto | Joseph Albert Tournaire | |
Dimensiones | 12 hectáreas | |
Historia | ||
Fundador | Edmond Rostand | |
Construcción | 1903-1906 | |
Información general | ||
Uso |
Residencia (original) Museo y jardín botánico (actual) | |
Propietario | Mairie de Cambo les Bains (público) | |
Mapa de localización | ||
Sitio web oficial | ||
La villa Arnaga es una casona-villa de estilo neovasco de principios del siglo XX, con un parque-jardín botánico a su alrededor, situada en Cambo-les-Bains, departamento de Pirineos Atlánticos, Francia.[2] Fue construida entre 1903 y 1906 por el escritor y dramaturgo Edmond Rostand, que residió en ella hasta su muerte, y actualmente alberga el «Musée Edmond Rostand» que está abierto al público todo el año.
Villa Arnaga fue objeto de una clasificación en el título de los monumentos históricos en 2016.[1]
En 1902, el escritor y dramaturgo Edmond Rostand (1868-1918) compró varias hectáreas en la colina que domina el valle del Arraga para construir allí una casa de estilo neovasco (pisos con entramado de madera y madera; tejado asimétrica). La construcción, bajo la dirección del arquitecto parisino Albert Tournaire, asistido en el sitio por el arquitecto de Burdeos Pierre Ferret, abarca de 1903 a 1906. Para la decoración suntuosa, Rostand se dirige a muchos artistas de moda: los pintores Gaston Latouche, Hélène Dufau, Georges Delaw y Jean Veber, el escultor Raoul Verlet y el herrero Vian. El poeta vivió allí, con su familia, desde 1906 hasta su muerte en 1918. La finca fue comprada por la ciudad de Cambo en 1961 para instalar allí el museo Rostand, creado en 1958.En 1902, l'écrivain et dramaturge Edmond Rostand (1868-1918) achète plusieurs hectares sur la colline dominant la vallée de l'Arraga pour y construire une maison dans le style néo-basque (étages en encorbellement et en pans de bois ; toit asymètrique). La construction, sous la conduite de l'architecte parisien Albert Tournaire, aidé sur place par l'architecte bordelais Pierre Ferret, s'échelonne de 1903 à 1906. Pour le décor somptueux, Rostand s'adresse à de nombreux artistes à la mode : les peintres Gaston Latouche, Hélène Dufau, Georges Delaw et Jean Veber, le sculpteur Raoul Verlet et le ferronnier Vian. Le poète y a vécu, avec sa famille, de 1906 jusqu'à sa mort en 1918. Le domaine est acheté par la ville de Cambo en 1961 pour y installer le musée Rostand, créé en 1958.Referencia n.º PA00135195 en la base Mérimée del Ministerio de Cultura de Francia.