Villaquilambre | ||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
| ||||
Ubicación de Villaquilambre en España | ||||
Ubicación de Villaquilambre en la provincia de León | ||||
País | España | |||
• Com. autónoma | Castilla y León | |||
• Provincia | León | |||
• Comarca | Ribera del Torío[1] | |||
• Partido judicial | León | |||
• Mancomunidad |
SERFUNLE SALEAL León y Alfoz | |||
Ubicación | 42°38′46″N 5°33′31″O / 42.646111111111, -5.5586111111111 | |||
• Altitud | 887[2] m | |||
Superficie | 52,69 km² | |||
Núcleos de población |
10 localidades
| |||
Población | 18 647 hab. (2024) | |||
• Densidad | 354,26 hab./km² | |||
Gentilicio | zardino, -a | |||
Código postal | 24193 | |||
Pref. telefónico | 987 | |||
Alcalde (2023) | Jorge Pérez Robles (PSOE)[3] | |||
Presupuesto | 23 675 621 €[4] (2010) | |||
Patrón | San Félix (18 de mayo) | |||
Patrona | Santa María Magdalena (22 de julio) | |||
Sitio web | Oficial | |||
Villaquilambre es un municipio[5] y lugar español de la provincia de León, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Cuenta con una población de 18 647 habitantes (INE 2024).
Villaquilambre es un municipio situado en el alfoz de la capital leonesa, separado de la misma por la denominada Ronda Este. Compuesto de varias poblaciones, algunas de ellas conforman un mismo casco urbano con la ciudad de León, donde no hay solución de continuidad. Tal es el caso de Navatejera, situada justo al norte de la capital, sin separación de la misma, o Villaobispo de las Regueras, separada del Campus Universitario de León por la mencionada Ronda Este. La capital de Villaquilambre, la población homónima, forma un continuo al norte con Navatejera. Por el territorio municipal discurre el Torío, río que confluye, ya en la capital leonesa, con el Bernesga.