Afta

Afta

Afta sublingual
Especialidad estomatología
dermatología
Sinónimos
  • Úlcera aftosa
  • Estomatitis aftosa recidivante
  • Estomatitis aftosa recurrente

Un afta (del griego antiguo ἄφθα, aphta "quemadura"; generalmente aparece en plural ἄφθαι aphtai) es una úlcera superficial, pequeña, redondeada, blanquecina y con borde rojo bien delimitado; de origen desconocido, molesta y dolorosa en la mayoría de los casos, que aparece durante el curso de ciertas enfermedades. Suele ser recurrente.[1]​ Se forma en la mucosa de la boca o de otras partes del tubo digestivo, o en la mucosa genital; como la presentación más habitual es la orofaríngea, se usa con frecuencia en un sentido más restringido, referido tan solo al afta bucal.[2]

El afta bucal u oral, estomatitis aftosa, úlcera bucal, postemilla o fogaje (en Yucatán) es una lesión o erosión mucosa, como una pequeña herida o llaga, que se localiza generalmente en la mucosa oral de bordes planos y regulares y rodeada de una zona de eritema.[3]

  1. Real Academia Española. «afta». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). Consultado el 23 de agosto de 2016. 
  2. Real Academia Nacional de Medicina. Diccionario de términos médicos. Madrid: Ed Panamericana; 2012.
  3. Vorvick LJ. Aftas. MedLine Plus. 20/08/2015.

Afta

Dodaje.pl - Ogłoszenia lokalne