República Federal de Ambazonia | ||
---|---|---|
Soberanía discutida | ||
Bandera | ||
Lema: Liberty – Justice – Integrity Libertad – Justicia – Integridad | ||
Himno: Viva la Ambazonia, tierra de gloria ! | ||
Capital |
Buea 4°10′00″N 9°14′00″E / 4.1666666666667, 9.2333333333333 | |
Idiomas oficiales | Inglés | |
• Cooficiales | Francés | |
Gentilicio | Ambazonés | |
Forma de gobierno | República presidencialista | |
Presidente |
Sisiku Julius Ayuk Tabe (disputado) Samuel Ikome Sako (disputado) Marianta Njomia (disputado) Chris Anu (disputado) | |
Secesión Crisis anglófona de Camerún | 2017 - no reconocida | |
Superficie | ||
• Total | 43 700 km² | |
Moneda | AmbaCoin | |
Huso horario | UTC+3 | |
• En verano | UTC+3 | |
Dominio internet |
.cm | |
Prefijo telefónico |
+237 | |
Membresía
| ||
Ambazonia, también conocida como República Federal de Ambazonia, es una entidad secesionista que reivindica las partes anglófonas de Camerún como su territorio. El territorio de 42.710 kilómetros cuadrados comprendía anteriormente el Camerún meridional. El Camerún meridional era anteriormente el territorio en fideicomiso de las Naciones Unidas del Camerún meridional bajo administración del Reino Unido (1922-1961), que en 1961 votó a favor de la independencia del Reino Unido mediante la federación con la República de habla francesa del Camerún.
En 2017, el Frente Unido del Consorcio Ambazonia del Sur de Camerún (SCACUF) declaró unilateralmente la independencia de Ambazonia, mientras que el gobierno camerunés dijo que la declaración no tiene peso legal.[1] Ambazonia es admitida en la Organización de Naciones y Pueblos No Representados.