Anaspida | ||
---|---|---|
Rango temporal: Silúrico Inferior-Devónico Superior | ||
![]() Reconstrucción de Cowielepis ritchiei, anáspido del Silúrico tardío de Escocia. | ||
Taxonomía | ||
Dominio: | Eukaryota | |
Reino: | Animalia | |
Subreino: | Eumetazoa | |
Superfilo: | Deuterostomia | |
Filo: | Chordata | |
Subfilo: | Vertebrata/Craniata | |
Infrafilo: | Agnatha* | |
Superclase: | Anaspidomorphi | |
Clase: | Anaspida | |
Órdenes | ||
Sinonimia | ||
| ||
Los anáspidos (Anaspida) son una clase de vertebrados primitivos sin mandíbulas, de los cuales derivan los vertebrados con mandíbulas (infrafilo Gnathostomata),[1] y fueron clásicamente considerados como los antepasados de las lampreas.[2] Sin embargo los estudios genéticos recientes han demostrado que las lampreas compartieron un antepasado más reciente con los mixinos que con los gnatostomados.[3] Los anáspidos eran pequeños peces sin mandíbulas marinos con pequeñas escamas, algunos grupos carecían de aletas dorsales. Aparecieron por primera vez a principios del Silúrico y florecieron hasta el Devónico Superior.[4] A finales del Devónico, la mayoría de las especies de este grupo, se fueron extinguiendo debido al cambio climático ocurrido en la extinción masiva del Devónico. Las branquias se abrían como con una fila de agujeros a lo largo del cuerpo del animal, que tenía normalmente de 6 a 15 pares.