Chichimecas | ||
---|---|---|
![]() Localización geográfica aproximada
| ||
Datos | ||
Cronología | 1000 a. C. – 1800 | |
Localización | Norte y bajío de México | |
Los chichimecas (del náhuatl: chīchīmēkatl ‘habitante de Chichiman’)[1] eran los pobladores originarios del norte y bajío-occidente de México, región conocida como Gran Chichimeca. Estas naciones originarias eran los caxcanes, tecuexes, guamares, zacatecos, guachichiles, pames y jonaces. Los asentamientos estaban en los actuales estados de Jalisco, Aguascalientes, Zacatecas, Guanajuato, San Luis Potosí, Querétaro e Hidalgo. Chichimeca era el nombre genérico que los pueblos mexicas y nahuas del centro y sur de México les habían puesto a estos habitantes del norte y occidente.
Chichimeca tenía un sentido comparable al término griego «bárbaro» para describir las tribus germánicas. El nombre, con su sentido peyorativo, fue adoptado por los españoles. Para los españoles, en palabras de la erudita Charlotte M. Gradie, «los chichimecas eran un pueblo salvaje y nómada que vivía al norte del Valle de México. No tenían viviendas fijas, vivían cazando, vestían con poca ropa y resistían ferozmente a los extranjeros la intrusión en su territorio, que contenía minas de plata que los españoles deseaban explotar».[2]