Se denomina confitura a la fruta, hortaliza u otra cosa cocida con azúcar o cubierta de un baño de azúcar.[1]
En algunos países, como Argentina, el término confitura incluye a las compotas, frutas en almíbar, mermeladas, dulces y jaleas.[2]
Sin embargo, aunque la base de ambas sea la cocción en azúcar de diferentes frutas, existen diferencias tanto en el proceso de elaboración como en el resultado, en función de las partes de la fruta que se usen. Para la confitura solo se utiliza la pulpa sin piel.[3][4]
En España se considera confitura solamente a la «mezcla, con la consistencia gelificada apropiada, de azúcares y de pulpa de una sola o varias especies de frutas».[5]
↑RAE. «Confitura». Diccionario Real Academia Española. Consultado el 17 de mayo de 2024.