Dinoterios | ||
---|---|---|
Rango temporal: 28 Ma - 1 Ma Oligoceno tardío - Pleistoceno temprano | ||
![]() Grupo de dinoterios | ||
Taxonomía | ||
Superreino: | Eukaryota | |
Reino: | Animalia | |
Subreino: | Eumetazoa | |
Superfilo: | Deuterostomia | |
Filo: | Chordata | |
Subfilo: | Vertebrata | |
Infrafilo: | Gnathostomata | |
Superclase: | Tetrapoda | |
Clase: | Mammalia | |
Subclase: | Theria | |
Infraclase: | Eutheria | |
Superorden: | Afrotheria | |
Orden: | Proboscidea | |
Suborden: | Deinotherioidea | |
Familia: |
Deinotheriidae Bonaparte, 1845 | |
Subfamilias | ||
Los dinoterios o deinotéridos (Deinotheriidae, «bestias terribles») es una familia extinta de proboscídeos que vivieron durante los periodos Cenozoico y Cuaternario, apareciendo primero en África, luego se extendieron a través del sur de Asia (India y Pakistán) y Europa y se extinguieron en el Pleistoceno temprano. Durante este tiempo sufrieron muy pocos cambios, aparte de aumentar mucho en tamaño, en el mioceno tardío se convirtieron en las criaturas terrestres más grandes de su tiempo. Su principal característica fueron sus colmillos curvados hacia abajo.
Los dinoterios no presentan una alta diversidad y solo se conocen tres géneros: Chilgatherium, Prodeinotherium y Deinotherium. Estas formas y sus sucesiones evolutivas fueron dejando nuevos géneros que reemplazaban a los viejos. A diferencia de varios linajes de mamuts y mastodontes, los dinoterios se extinguieron en el pleistoceno temprano, en lugar de continuar durante la edad de hielo.