Escualeno | ||
---|---|---|
General | ||
Fórmula estructural | ||
Fórmula molecular | C30H50 | |
Identificadores | ||
Número CAS | 111-02-4[1] | |
Número RTECS | XB6010000 | |
ChEBI | 15440 | |
ChEMBL | CHEMBL458402 | |
ChemSpider | 553635 | |
DrugBank | DB11460 | |
PubChem | 638072 | |
UNII | 7QWM220FJH | |
KEGG | C00751 | |
Propiedades físicas | ||
Masa molar | 410,391 g/mol | |
El escualeno es un compuesto orgánico natural obtenido originalmente con propósitos comerciales a partir del aceite de hígado de tiburón; no obstante, también existen fuentes vegetales como el salvado de arroz, el germen del trigo, y las aceitunas. Todos los organismos complejos producen escualeno, incluido los humanos. El escualeno es un hidrocarburo y un terpeno.
El escualeno es utilizado por los actuales condrictios (tiburones y rayas) para conseguir flotabilidad porque es menos denso que el agua de mar (0,88 g/cm³), ya que carecen de vejiga natatoria, presente en la mayoría de los peces óseos. Lo almacenan en el hígado que puede llegar a ocupar una cuarta parte del cuerpo del animal.