Ferroceno | ||
---|---|---|
Nombre IUPAC | ||
bis(η5-ciclopentadienil)hierro | ||
General | ||
Fórmula semidesarrollada | [Fe(η5-C5H5)2] | |
Fórmula molecular | C10H10Fe | |
Identificadores | ||
Número CAS | 102-54-5[1] | |
Número RTECS | LK0700000 | |
ChemSpider | 7329 | |
PubChem | 504306 7611, 504306 | |
UNII | U96PKG90JQ | |
Propiedades físicas | ||
Apariencia | Polvo cristalino naranja | |
Densidad | 2690 kg/m³; 2,69 g/cm³ | |
Masa molar | 186,04 g/mol | |
Punto de fusión | 447 K (174 °C) | |
Punto de ebullición | 522 K (249 °C) | |
Propiedades químicas | ||
Solubilidad en agua | insoluble | |
Peligrosidad | ||
SGA | ||
Valores en el SI y en condiciones estándar (25 ℃ y 1 atm), salvo que se indique lo contrario. | ||
El ferroceno es un compuesto organometálico cuya fórmula es [Fe(η5-C5H5)2]. Es el prototipo de los metalocenos, un grupo de compuestos organometálicos cuya estructura se basa en una disposición centrada del metal entre dos aniones ciclopentadienilos enfrentados entre sí, los cuales dan gran estabilidad al compuesto. Estos compuestos son también conocidos como compuestos sandwich.[2] El rápido crecimiento de la Química organometálica se atribuye a menudo al entusiasmo que proviene del descubrimiento de ferroceno y sus muchos análogos.