Fettelita | ||
---|---|---|
General | ||
Categoría | Minerales sulfuros | |
Clase | 2.LA.30 (Strunz) | |
Fórmula química | Ag24HgAs5S20 | |
Propiedades físicas | ||
Color | Violeta-oscuro a rojo escarlata | |
Raya | Bermellón | |
Lustre | Adamantino a submetálico | |
Transparencia | Translúcida a opaca | |
Sistema cristalino | Trigonal, esfenoidea | |
Hábito cristalino | Cristales de <3mm en láminas micáceas de seis lados | |
Macla | Agregados en roseta íntimamente hermandas | |
Fractura | Irregular | |
Dureza | 3,5 - 4 (Mohs) | |
Tenacidad | Quebradizo | |
Densidad | 6,29 | |
Birrefringencia | Débil | |
La fettelita o sanguinita es un mineral de la clase de los minerales sulfuros.[1] Uno de los dos ejemplares tipo de este mineral se encuentra en Alemania y el otro en un museo en la mina de Chañarcillo, en la provincia de Copiapó (Chile).
El mineral fue descrito por primera vez por Wang y Paniagua (1996),[2] que le puso el nombre de M. Fettel, un geólogo de campo alemán que recogió las primeras muestras de Odenwald.[3] Fue recogido por primera vez en la mina Nieder-Beerbach, 10 km al sur de Darmstadt, selva de Oden, Alemania.