Galvarino | ||
---|---|---|
Representación de Galvarino con las manos cortadas. | ||
Información personal | ||
Nacimiento | 21 de septiembre de 1490 | |
Fallecimiento |
30 de noviembre de 1557 Millarapue (gobernación de Chile) | |
Causa de muerte | Pena de muerte | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar | |
Años activo | 52 | |
Rango militar | Guerrero mapuche | |
Conflictos | Guerra de Arauco | |
Galvarino (del mapuche: Kalwarëngo ‘mecha molida de choclo’)[1] o (del mapuche: Kallfürüngi ‘colihue azul’) (?- Millarapue, 30 de noviembre de 1557) fue un guerrero mapuche perteneciente a las filas de Lautaro (1534-1557). Aunque apenas se conocen datos acerca de su vida, Galvarino fue uno de los guerreros mapuche más importantes. Combatió a las fuerzas españolas del gobernador García Hurtado de Mendoza y fue capturado en la batalla de Lagunillas, junto al río Biobío.[2]
Como escarmiento, le cortaron las manos, hecho que el poeta español Alonso de Ercilla (1533-1594) narra en el poema La Araucana, señalando que, luego de este acto, "con desdén y menosprecio dello alargó la cabeza y tendió el cuello" para que le quitaran la vida, pero fue liberado como ejemplo de escarmiento para el resto de los mapuches, jurando vengarse.[2]