Gelechiidae | ||
---|---|---|
| ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Arthropoda | |
Clase: | Insecta | |
Orden: | Lepidoptera | |
Suborden: | Glossata | |
Infraorden: | Heteroneura | |
(sin rango): | Ditrysia | |
Superfamilia: | Gelechioidea | |
Familia: |
Gelechiidae Stainton, 1854 | |
Diversidad | ||
507 géneros 4.530 especies | ||
Especie tipo | ||
Gelechia rhombella | ||
Géneros incluidos | ||
Chionodes | ||
Los geléquidos (Gelechiidae) son una familia de lepidópteros glosados del clado Ditrysia.[1] Es una de las familias más numerosas de "microlepidópteros" y es de distribución mundial.[2]
Son generalmente muy pequeños con alas angostas con flecos. Al igual que otras familias de Gelechioidea tienen una proboscis cubierta de escamas y palpos labiales fuertemente curvados. La larva de la gran mayoría de las especies se alimenta internamente de varias partes de plantas huésped causando una variedad de modificaciones como agallas, túneles, hojas plegadas y otras.[3]
En climas templados, la mayoría son univoltinas (una generación por año), pero en otros climas pueden tener varias generaciones. Suelen hibernar en estadios de huevo, larva o pupa.
Algunas especies son pestes de cultivos, por ejemplo la peste de la alfalfa, Dichomeris acuminata, la del durazno, Anarsia lineatella y la polilla del tomate, Tuta absoluta.