Halictinae | ||
---|---|---|
Augochloropsis sp. | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Arthropoda | |
Clase: | Insecta | |
Orden: | Hymenoptera | |
Familia: | Halictidae | |
Subfamilia: | Halictinae | |
Halictinae es una subfamilia de abejas, himenópteros apócritos de la familia Halictidae. Hay 3500 especies en 55 géneros en 2 tribus, distribuidas por todo el mundo. Según otros hay las siguientes tribus Augochlorini, Thrinchostomini, Caenohalictini, Sphecodini y Halictini.[1]
Una tribu es cosmopolita, otra primariamente neotropical y la tercera está limitada al Viejo Mundo, sobre todo a las regiones templadas. La fauna sudamerican es la más diversa a nivel de géneros.
Estas abejas presentan un amplio espectro de comportamientos, desde solitarias a eusociales,[2][3][4] incluyendo también algunas especies cleptoparasíticas.[5][6] Los estudios paleontológicos indican que la eusocialidad de esta subfamilia evolucionó hace alrededor de 20 a 22 millones de años, lo cual es relativamente reciente en comparación con el origen de la eusocialidad de otros insectos.[2][5] Por este motivo las especies de la subfamilia Halictinae pueden servir como modelos de la evolución de eusocialidad en himenópteros.[2][3]