Our website is made possible by displaying online advertisements to our visitors.
Please consider supporting us by disabling your ad blocker.

Responsive image


Hirneto

En la mitología griega Hirneto (en griego Ὑρνηθώ) era la hija de Témeno y esposa de Deifontes, y por lo tanto una de los Heraclidas. Hirneto y Deifontes engendraron a Antímenes, Jantipo y Argeo, y una hija, Orsobia, que se casó con Pánfilo, hijo de Egimio.

Témeno, posponiendo a sus hijos Agelao, Eurípilo y Calias, favoreció a su hija Hirneto y a su marido Deifontes; por ello los hijos buscaron mercenarios para matar a su padre. Pero cometido el crimen, el ejército decidió que el reino correspondía a Hirneto y Deifontes.[1]

Témeno se servía abiertamente de Deifontes en lugar de sus hijos, como estratego para las batallas y lo tenía como consejero para todos los asuntos y, como lo había hecho ya antes su yerno y sentía predilección de entre sus hijas por Hirneto, era sospechoso de querer dejarle el reino a ella y a Deifontes. Por causa de esto, sus hijos conspiraron contra él, y Ciso, que era el mayor de ellos, se apoderó del reino.[2]

Pitireo, hijo de Ion, fue con sus ciudadanos a Atenas y se estableció allí, mientras que Deifontes y los argivos ocuparon la región de Epidauro. Al morir Témeno, éstos se separaron de los otros argivos; Deifontes e Hirneto por su odio hacia los hijos de Témeno, y el ejército que iba con ellos, porque respetaba más a Deifontes y a Hirneto que a Ciso y a sus hermanos.[3]

Bajando hacia la ciudad de Epidauro hay un lugar que tiene olivos silvestres; lo llaman Hirnetio. Ciso y los demás hijos de Témeno sabían que afligirían a Deifontes si de alguna manera podían separar a Hirneto de él. Así pues, fueron a Epidauro Cerines y Falces; a Agreo, el más joven, no le agradó lo que hacían. Ellos deteniendo el carro al pie de la muralla, enviaron un heraldo a su hermana, diciendo que querían conversar con ella.[4]

Cuando obedeció a su llamada, los jóvenes hicieron muchas acusaciones contra Deifontes, y le suplicaron repetidamente que regresara a Argos, prometiéndole, entre otras cosas, que la entregarían en matrimonio a un hombre mejor en todo que Deifontes, que mandaba sobre mayor número de hombres y en una tierra más próspera. Pero Hirneto, doliéndose mucho por lo que le dijeron, le respondió en el mismo tono, afirmando que Deifontes era un marido agradable para ella y que había sido un yerno irreprochable de Témeno, y que ellos debían ser llamados asesinos de Témeno más que hijos. Ellos, sin responderle ya nada, la cogieron, la subieron al carro y se marcharon. Un epidaurio anunció a Deifontes que Cerines y Falces se habían ido llevándose a Hirneto en contra de su voluntad. Él en persona fue a defenderla a toda velocidad, y los de Epidauro al enterarse acudieron en su ayuda. Cuando Deifontes los encontró, a Cerines le disparó y lo mató, pero tuvo miedo de disparar a Falces que agarraba a Hirneto, no fuera que fallase y la matase a ella, y agarrándola, intentó quitársela. Pero Falces, resistiendo y tirando de ella con mayor violencia, la mató, porque estaba embarazada. Al darse cuenta de lo que había hecho a su hermana, condujo el carro muy temerariamente, apresurándose a tomar la delantera antes de que todos los de Epidauro se congregasen contra él; pero Deifontes y sus hijos recogieron entonces el cadáver de Hirneto y lo llevaron a este lugar que con el tiempo fue llamado Hirnetio. Ellos le hicieron un heroon, y le otorgaron otras honras, y respecto a los olivos que crecen allí y los demás árboles de dentro se estableció la costumbre de que nadie se llev e a su casa las ramas rotas, ni las utilice para nada, sino que las dejen allí en el lugar y sean consagradas a Hirneto.[5]

Regresando de la Cele dicen que está la tumba de Hirneto. Si es que está vacía y simplemente está erigida para recuerdo de esta mujer, dicen cosas verosímiles; pero si consideran que aquí yace el cadáver de Hirneto, y que lo crea el que no esté enterado de la historia de Epidauro.[6]

  1. Apolodoro: Biblioteca mitológica II 8.5
  2. Pausanias: Descripción de Grecia II 19, 1
  3. Pausanias, loc. cit., II 26, 2
  4. Pausanias, II 28, 3
  5. Pausanias, II 28, 4-7
  6. Pausanias, II 23, 3

Previous Page Next Page






Hirneto Catalan Hyrnetho German Υρνηθώ Greek Hyrnetho English Irneto Italian ヒュルネートー Japanese 히르네토 Korean Гирнефо Russian Hyrnétho SK Хирнето Serbian

Responsive image

Responsive image