Una howdah, o houdah (del Hindi: हौदा), derivado del árabe هودج (hawdaj), que significa "cama cargada por un camello," conocida también como hathi howdah (hāthī haudā, हाथी हौदा), es un tipo de albarda, palanquín o litera que se coloca sobre el lomo de un elefante, u ocasionalmente sobre algún otro animal, como los camellos. Fue usado más a menudo en la Antigüedad con diversos propósitos, entre los que destacan el de símbolo de prestigio llevando gente importante durante las procesiones, el de protección para la práctica de la caza mayor, y el militar, ya sea como puesto de mando, atalaya o barricada móvil. Su ornamentación representaba también la riqueza o el poder de su dueño, y en consecuencia usualmente las howdas eran elaboradamente decoradas, incluso con gemas.
Entre las howdahs más destacadas están la Howdah Dorada, que se exhibe en el Museo Napier en Thiruvananthapuram, que fue utilizada por el Maharajá de Travancore, así como la usada tradicionalmente durante la Procesión de Elefantes del famoso festival Mysore Dasara en Karnataka. El Museo de la Fortaleza de Mehrangarh, en Jodhpur (Rayastán), tiene una galería de howdahs de la realeza.
En la actualidad se usa primordialmente en las festividades políticas y religiosas de Asia, y en general se utilizan principalmente con fines turísticos o comerciales en el sudeste asiático, siendo objeto de controversia, ya que grupos y organizaciones de defensa de los derechos de los animales, como la Millennium Elephant Foundation, critican abiertamente su uso, citando evidencia de que las howdahs pueden causar daños permanentes en la columna vertebral, los pulmones y otros órganos de los elefantes y pueden acortar considerablemente sus vidas.[1]