Our website is made possible by displaying online advertisements to our visitors.
Please consider supporting us by disabling your ad blocker.

Responsive image


Hypostomus

Hypostomus
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Infrafilo: Gnathostomata
Superclase: Osteichthyes
Clase: Actinopterygii[1]
Subclase: Neopterygii
Superorden: Ostariophysi
Orden: Siluriformes
Superfamilia: Loricarioidea
Familia: Loricariidae
Subfamilia: Hypostominae
Tribu: Hypostomini
Género: Hypostomus
Lacépède, 1803[2]
Especies

Over 130, see text.

Sinonimia
  • Plecostomus Gronovius, 1754
  • Cochliodon Heckel, 1854
  • Cheiridodus Eigenmann, 1922
  • Isorineloricaria Isbrücker, 1980
  • Aphanotorulus Isbrücker & Nijssen, 1983
  • Squaliforma Isbrücker & Michels, 2001
  • Watawata Isbrücker & Michels, 2001

Hypostomus es el mayor género de coroncoros o "bagres acorazados", peces de agua dulce de la familia Loricariidae.[3]​ Incluye al popular pez de acuario plecostomus (anteriormente descrito como Plecostomus plecostomus). Sin embargo, aún es muy discutida la clasificación de la familia Loricariidae.

Han sido incluidos en el género Hypostomus, los antiguos géneros Aphanotorulus, Cheiridodus, Cochliodon, Isorineloricaria, Plecostomus, Squaliforma y Watawata.[4][5]​ Sin embargo, no se ha aclarado una mejor manera de dividir el género.[6]​ La taxonomía de Hypostomus y las relaciones filogenéticas entre las especies y de este con otros géneros aún están poco estudiadas.[7]​ Sin embargo, se han establecidos pequeños clados monofiléticos con especies, tales como los grupos H. unicolor y H. cochliodon.[4]​ Algunos autores consideran que Aphanotorulus, Isorineloricaria y Squaliforma son géneros separados, basados en la información molecular.[5]

Los estudios realizados con algunos representantes del género de Hypostominae mostraron que dentro de este grupo, el número diploide oscila entre 2n = 52 y 2n = 80. La supuesta amplia diversidad cariotípica dentro de la familia Loricariidae o la subfamilia Hypostominae se restringiría casi exclusivamente al género Hypostomus, mientras que las especies de los otros géneros habrían conservado un número diploide.[8]

  1. Hypostomus plecostomus (Linnaeus, 1758); ITIS.
  2. Lacepède B. G. E. 1803.Histoire Naturelle des Poissons v. 5. i-lxviii + 1-803 + index.
  3. The Taxonomicon
  4. a b Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas Armbruster2007
  5. a b Zawadzki, Cláudio H.; Birindelli, José L. O.; Lima, Flávio C. T. (2008). «A new pale-spotted species of Hypostomus Lacépède (Siluriformes: Loricariidae) from the rio Tocantins and rio Xingu basins in central Brazil». Neotropical Ichthyology 6 (3): 395-402. doi:10.1590/S1679-62252008000300012. 
  6. Armbruster, Jonathan W. «Hypostomus». Consultado el 6 de mayo de 2007. 
  7. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas Oyakawa
  8. Alves, Anderson Luís; Oliveira, Claudio; Foresti (2005). «Comparative cytogenetic analysis of eleven species of subfamilies Neoplecostominae and Hypostominae (Siluriformes: Loricariidae)». Genetica 124 (2-3): 127-136. PMID 16134327. doi:10.1007/s10709-004-7561-4. 

Previous Page Next Page






هيبوستوموس ARZ Hypostomus Catalan Hypostomus CEB Hypostomus English Hypostomus French Gerklažiočiai šamukai LT Hypostomus Dutch Hypostomus NB Hypostomus Polish Hypostomus Portuguese

Responsive image

Responsive image