Indiaca | ||
---|---|---|
![]() Alemania - Estonia (femenino); las jugadoras alemanas intentan un bloqueo | ||
Autoridad deportiva | International Indiaca Association (IIA) | |
Características | ||
Miembros por equipo | Cinco miembros por equipo en la cancha (hasta 10 en total) | |
Género | Masculino, femenino, mixto | |
Categoría |
Al aire libre o en espacios cerrados | |
Pelota | Volante con cuatro plumas | |
Lugar del encuentro | Pista rectangular de 16 x 6,1 m | |
Duración del encuentro |
De 3 o 5 sets de 25 puntos cada set | |
La indiaca (conjunción del término alemán indianer con el portugués peteca)[1] es un deporte de equipo que se juega en una cancha similar a la de voleibol, pero golpeando con la mano una “pelota con plumas”.[2] La pelota está especialmente diseñada para este deporte,[3] aunque es un volante[4] similar al usado en el bádminton.
El objetivo del juego es golpear la pelota enviándola al campo contrario por encima de la red, para que caiga dentro del campo del rival, evitando que la pelota caiga en el propio. Cada equipo dispone de tres toques (además del golpe de bloqueo) para pasar la pelota al lado contrario.[3]
La pelota, también llamada indiaca o peteca, es puesta en juego a través de un saque con la mano, en la cual el jugador golpea la bola para que pase por encima de la red hacia el lado del equipo contrario. El juego continúa hasta que la pelota toque el suelo, el cuerpo de algún jugador (solo se permite el contacto con los brazos, hasta el codo), o hasta que salga del campo o un equipo falle al devolverla al lado contrario. En ese momento, el equipo que gana el juego suma un punto, gana el derecho de saque y sus jugadores deben rotar una posición en sentido de las agujas del reloj.[3]
La indiaca es un deporte técnicamente similar al voleibol, aunque la pelota indiaca es más fácil de manejar por su reducido peso y los golpes básicos son más fáciles de aprender.[5]
<ref>
no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas dosb-indiaca