Our website is made possible by displaying online advertisements to our visitors.
Please consider supporting us by disabling your ad blocker.

Responsive image


Kechak

Danza Kechak en el templo Pura Dalem de Ubud, Bali.
Danzantes kechak en Uluwatu, Bali.
Danzantes kechak cantando frente al que interpreta a Ravana.

El kechak (pronunciado /'ke.tʃak/), también conocido como el canto del mono Ramayana, ketjak, ketjack o ketiak es una danza balinesa que se comenzó a practicar en los años 1930 principalmente por hombres. Consiste, generalmente, en un grupo de aproximadamente entre 50 y 150 hombres que se disponen en forma de círculo o semicírculo, sentados en torno a un líder. Están uniformados en la vestimenta, con ropas a cuadros alrededor de la cintura, y a veces usan flores rojas en la cabeza. El baile consiste en movimientos de brazos y de torso, acompañado por coros vocales. Durante la ceremonia, el líder guía los cambios en el movimiento y en el canto.

Esta danza es una representación de la batalla en la que el vánara Jánuman ayudó al príncipe Rama a vencer al malvado rey Rávana según el Ramayana. El kechak tiene sus raíces en una danza de exorcización que induceal trance, llamada sanghyang.[1]

  1. Michel Picard (abril de 1990). 'Cultural Tourism' in Bali: Cultural Performances as Tourist Attraction, Indonesia 49. Southeast Asia Program Publications, Cornell University. p. 37–74. 

Previous Page Next Page






رقصة كيشاك Arabic কাছাক্ নৃত্য AS Tari Kécak BAN Kecak BCL কেচাক Bengali/Bangla Kecak German Kecak English Kecak EU Kecak Finnish Kecak French

Responsive image

Responsive image