Our website is made possible by displaying online advertisements to our visitors.
Please consider supporting us by disabling your ad blocker.

Responsive image


Luto

María de Médici viuda (1613), por Frans Pourbus el joven.
Cinta de luto para referirse a alguien fallecido.

La palabra luto viene del latín luctus, que significa dolor o aflicción. Luto comparte raíz etimológica con el término luctuoso, se refiere a algo triste, digno de llanto.[1]​ El luto es la expresión medianamente formalizada de responder a la muerte, es decir, la muestra externa de los sentimientos de pena y duelo ante el fallecimiento de un ser querido.[2]​ En los países occidentales, esto incluye los entierros, las esquelas y la ropa de luto, entre otros. El luto dura el tiempo que sea necesario para honrar una persona fallecida, para respetarla, dolerse y para llegar a la aceptación. [3]

  1. Herce, Salome (17 de abril de 2024). «Breve historia del luto y del duelo». Ethic. Consultado el 7 de noviembre de 2024. 
  2. Real Academia Española. «luto». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). 
  3. «Luto, duelo, viudas: las expresiones del dolor por la muerte - UNAM Global». 26 de julio de 2022. Consultado el 7 de noviembre de 2024. 

Previous Page Next Page






حداد Arabic Yas AZ عزا تؤرنی AZB Žielava BAT-SMG Траур Bulgarian Truchlení Czech Trauer German Πένθος Greek Mourning English Malĝojo EO

Responsive image

Responsive image