Machachi Santiago de Machachi | ||||
---|---|---|---|---|
Ciudad de Ecuador | ||||
Desde arriba hacia abajo; Vista panorámica de la Ciudad de Machachi, Parque Central Machachi y La Iglesia Matriz de Machachi.
| ||||
| ||||
Otros nombres: La Capital del Chagra | ||||
Lema: Mejía crece contigo | ||||
Himno: Himno del Cantón Mejía | ||||
Localización de Machachi en Ecuador | ||||
Localización de Machachi en Pichincha | ||||
Coordenadas | 0°31′S 78°34′O / -0.51, -78.57 | |||
Idioma oficial | Español y quichua | |||
Entidad | Ciudad de Ecuador | |||
• País | Ecuador | |||
• Provincia | Pichincha | |||
• Cantón | Mejía | |||
Alcalde | Wilson Rodríguez | |||
Subdivisiones | 1 parroquia urbana | |||
Fundación española Independencia |
siglo XVI 11 de noviembre de 1820 (204 años) | |||
Altitud | ||||
• Media | 2945 m s. n. m. | |||
Clima | 14 °C | |||
Población (2022) | Puesto 60.º | |||
• Total | 24 188 hab.[1] | |||
Gentilicio | machachense | |||
Huso horario | ECT (UTC-5) | |||
Código postal | EC170350 | |||
Prefijo telefónico | 593 2 | |||
Fiestas mayores | 23 de julio (Cantonización y Paseo del Chagra) | |||
Patrono(a) | Santiago el Mayor y Virgen de los Dolores | |||
Sitio web oficial | ||||
Machachi, también conocida como Santiago de Machachi, es una ciudad ecuatoriana; cabecera cantonal del Cantón Mejía, así como la cuarta urbe más grande y poblada de la Provincia de Pichincha. Se localiza al centro-norte de la Región interandina del Ecuador, en la hoya del río Guayllabamba, dentro de un valle reodeado por el Atacazo, el Pasochoa, el volcán Rumiñahui y el volcán Corazón a una altitud de 2945 m s. n. m. y con un clima andino de 14 °C en promedio.
Es llamada "La Capital del Chagra". En el censo de 2022 tenía una población de 24.188 habitantes, lo que la convierte en la sexagésima ciudad más poblada del país. Forma parte de la área metropolitana de Quito, pues su actividad económica, social y comercial está fuertemente ligada a Quito, siendo "ciudad dormitorio" para miles de personas que se trasladan a Quito por vía terrestre. El conglomerado alberga a 2'889.703 habitantes, y ocupa la segunda posición entre las conurbaciones del Ecuador.
Sus orígenes datan del siglo XVI, pero es a inicios del siglo XX, debido a su ubicación geográfica, cuando presenta un acelerado crecimiento demográfico hasta establecer un poblado urbano; que sería posteriormente, uno de los principales núcleos urbanos de provincia. Las actividades principales económicas de la ciudad son: la producción de agua mineral, la agricultura, la ganadería y el transporte.