Malabar | ||
---|---|---|
മലബാര് | ||
Región histórica | ||
Playa Bekal Fort | ||
Significado/definición | «Reino de la colina» | |
Localización geográfica | ||
Continente | de la India | |
Región | India meridional | |
Coordenadas | 12°01′00″N 75°17′00″E / 12.016666666667, 75.283333333333 | |
Localización administrativa | ||
País |
![]() | |
Estado | Kerala | |
Población | ~12.500.000 (2001) | |
Clima | tropical | |
Otros datos | ||
Densidad | 814 hab/km² | |
Mapas históricos | ||
Detalle de Malabar en el Diccionario geográfico imperial de la India (1909). | ||
Malabar en Kerala | ||
Malabar (del malabar: മലബാര്) es una región histórica y geográfica del suroeste de la India, situada entre los Ghats occidentales y el mar de Arabia. Se cree que el nombre deriva de la palabra híbrida malabar en persa Mala («colina») y en árabe Bar («reino o puerto»).
Esta parte de la India pertenecía al estado de Madrás controlado por la Compañía Británica de las Indias Orientales, cuando fue designada como Distrito Malabar.
Incluía la mitad norte del estado de Kerala y alguna región costera de la actual Karnataka. El área es predominantemente hindú pero la mayoría de la población musulmana de Kerala conocida como mappila habita en esta zona; aunque también se llama mappila o nasraní mappila a los cristianos de Santo Tomás por lo que deben evitarse confusiones en la denominación, de modo que también vive en esta área una considerable población cristiana llamada siro-malabar nasrani desde antiguo.[1]
El nombre a veces incluye toda la costa del suroeste de la península, llamada la Costa Malabar. El término Malabar también es empleado por los ecólogos para referirse a la selva lluviosa del suroeste de la India (actual Kerala).