Our website is made possible by displaying online advertisements to our visitors.
Please consider supporting us by disabling your ad blocker.

Responsive image


Manjar

Trufa negra Périgord.
Buey de Kobe.
Caviar de Osetra salvaje iraní.
Medusa preparada con aceite de sésamo y salsa de chile.

En gastronomía, un manjar (del occitano, manjar «comer») o exquisitez culinaria es generalmente un alimento raro o costoso que se considera altamente deseable, sofisticado o peculiarmente distintivo dentro de una cultura determinada. Independientemente de las preferencias locales, dicha etiqueta suele ser generalizada en toda una región. A menudo, esto se debe a sabores o características inusuales o porque es raro o costoso en comparación con los alimentos básicos estándares.

Los manjares varían según el país, las costumbres culturales y la edad generacional. La lengua de flamenco era un plato muy apreciado en la antigua Roma, pero no se come en absoluto en los tiempos modernos. Las langostas se consideraron alimento de pobre en América del Norte hasta mediados del siglo XIX,[1]​ cuando comenzaron a ser tratadas como un manjar, igual que en Europa. Algunos manjares se limitan a una determinada cultura, como el fugu en Japón, la sopa de nido de pájaro (hecha de nido de salangana) en China y las larvas de hormiga (escamoles) en México.

  1. Kraynak, J.; Tetrault, K.W. (2003). The Complete Idiot's Guide to the Oceans. Alpha Books. p. 157. ISBN 978-0-02-864462-2. Consultado el 31 de enero de 2015. 

Previous Page Next Page






طعام فاخر Arabic اكل فاخر ARZ Далікатэс BE Деликатес Bulgarian Delicadesa Catalan Delikatesse Danish Delikatesse German Delicacy English Delikatess ET غذای لاکچری FA

Responsive image

Responsive image