Our website is made possible by displaying online advertisements to our visitors.
Please consider supporting us by disabling your ad blocker.

Responsive image


N'goni

El 'n'goni' o 'kameln'goni' es un instrumento mezcla de arpa y de laúd, muy extendido entre los pobladores de África occidental (Senegal, Malí y Burkina Faso) y es considerado el antepasado del banjo.[1]

Este instrumento consta de entre 4 y 10 cuerdas, y su afinación depende de muchos factores partiendo de una escala pentatónica, cuyo tono sube o baja según la amplitud de la calabaza, las cuerdas usadas, la piel de la caja de resonancia, el artista que la toque y el estilo con que lo haga.[cita requerida]

Este instrumento es utilizado por los griots para el canto de las historias añejas de África y sus habitantes, se utilizaba para acompañar canciones épicas.[2]

El instrumento se ha popularizado tanto en Mali en los últimos tiempos que se ha convertido en símbolo nacional y turístico.[cita requerida]

  1. Gioia, Ted (2012-03). Blues: La música del Delta del Mississippi. Turner. ISBN 9788415427483. Consultado el 28 de abril de 2019. 
  2. Catauro: revista cubana de antropología. Fundación Fernando Ortiz. 1999. Consultado el 28 de abril de 2019. 

Previous Page Next Page






Ngoni Czech Ngoni German Ngoni (instrument) English N'gonio EO N'goni French Ngoni (instrument) Dutch Ngoni NN Ngoni (instrument muzyczny) Polish Ngoni (musikinstrument) Swedish

Responsive image

Responsive image