Orussidae | ||
---|---|---|
Rango temporal: Neogeno-Presente | ||
Orussus coronatus Fabricius, 1798,[1] sinónimo más moderno de O. abietinus (Scopoli, 1763) y especie tipo de Orussus Latreille, 1797. | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Arthropoda | |
Clase: | Insecta | |
Orden: | Hymenoptera | |
Suborden: | Symphyta | |
Superfamilia: | Orussoidea | |
Familia: |
Orussidae Newman, 1834 | |
Géneros y especies | ||
Véase el texto. | ||
Las avispas orúsidas (Orussidae) —también llamadas avispas parasíticas de la madera— constituyen una familia perteneciente al suborden Symphyta. Se conocen 85 especies vivientes y cuatro extintas.[2] Ocupan una posición clave en el análisis filogenético de Hymenoptera porque forman el taxón hermano del diverso grupo de Apocrita. Los antepasados comunes de estos dos grupos fueron los primeros himenópteros en adoptar el parasitismo como estilo de vida.