Pedraforca | ||
---|---|---|
Vista del macizo del Pedraforca | ||
Localización geográfica | ||
Área protegida | Parque natural del Cadí-Moixeró | |
Cordillera | Prepirineo | |
Sierra | Sierra del Cadí | |
Coordenadas | 42°14′24″N 1°42′11″E / 42.239941, 1.702938 | |
Localización administrativa | ||
País | España | |
División |
Saldes Gósol | |
Características generales | ||
Altitud | 2506 metros | |
Prominencia | 654 metros | |
Aislamiento | 5,2 kilómetros | |
Tipo de rocas | caliza | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en España. | ||
Ubicación en Cataluña. | ||
Pedraforca es una montaña emblemática de Cataluña que se encuentra en la sierra del Cadí, dentro del área del Parque natural del Cadí-Moixeró, haciendo de límite entre las provincias de Barcelona y Lérida (en la comarca del Bergadá). Tiene una forma muy peculiar debido a sus dos cimas separadas por un gran collado. Su vista más conocida es la que se aprecia desde su vertiente oriental. La cima norte está compuesta por dos picos: el Pollegó Superior (2506 m) junto al Calderer (2505 m). La cima sur la conforma el Pollegó Inferior (2445 m). Las poblaciones más cercanas son Gósol y Saldes.
En 1982, fue declarado paraje natural de interés nacional por el Parlamento de Cataluña. Es una formación montañosa especialmente atractiva por su perfil en forma de U, peculiaridad que le da su nombre. Las palabras catalanas ‘pedra’ y ‘forca’ significan, respectivamente, ‘piedra’ y ‘horca’ en español.[1]