Our website is made possible by displaying online advertisements to our visitors.
Please consider supporting us by disabling your ad blocker.

Responsive image


Polylepis

Polylepis

Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Rosales
Familia: Rosaceae
Subfamilia: Rosoideae
Tribu: Sanguisorbeae
Subtribu: Sanguisorbinae
Género: Polylepis
Ruiz & Pav.
Especies

ver texto

Polylepis es un género altoandino de plantas que incluye pequeños árboles y arbustos, comúnmente llamados queñual, queuña, quinual o quewiña (del quechua qiwiña), principalmente en Perú y Bolivia, aunque en países como Ecuador se le conoce como árbol de papel o en Argentina como tabaquillo. Su taxonomía ha sido declarada como muy compleja,[1]​ pero en la más reciente revisión taxonómica realizada por Tatiana Boza se presente al menos 45 especies diferentes a los largo de todo su rango de distribución en los Andes Tropicales.[2]​ El grupo se caracteriza por ser polinizado por el viento. Polylepis incluye plantas caracterizadas por poseer un tronco retorcido, aunque en algunas áreas algunos árboles pueden llegar a alcanzar 15-20 m de alto y troncos con 2 m de diámetro. El follaje es siempre verde, con pequeñas hojas densas y ramas muertas.[3]

El nombre Polylepis deriva de dos palabras griegas, poly (muchas) y letis (láminas), refiriéndose a la corteza compuesta por múltiples láminas que se desprenden en delgadas capas. Este tipo de corteza es común en todas las especies del género. La corteza es gruesa y cubre densamente el tronco, que protege el tronco contra bajas temperaturas e incendios. Algunas especies de Polylepis forman bosques que crecen a lo largo de la línea de árboles e incluso llegan a mayores elevaciones, rodeados por pastizales y arbustales. Algunos individuos de Polylepis tarapacana crecen por encima de 5000 m s. n. m., situando a Polylepis como el género con la distribución más alta de árboles angiospermas en el mundo.

  1. Boza Espinoza, Tatiana Erika; Quispe-Melgar, Harold R.; Kessler, Michael (30 de mayo de 2019). «Taxonomic Reevaluation of the Polylepis sericea Complex (Rosaceae), with the Description of a New Species». Systematic Botany (en inglés) 44 (2): 324-334. ISSN 0363-6445. doi:10.1600/036364419X15562052252225. Consultado el 2 de diciembre de 2021. 
  2. Espinoza, Boza; Erika, Tatiana (2020). Taxonomic studies in Polylepis (Rosaceae). University of Zurich. Consultado el 2 de diciembre de 2021. 
  3. «Wayback Machine». 15 de agosto de 2018. Archivado desde el original el 15 de agosto de 2018. Consultado el 15 de agosto de 2018. 

Previous Page Next Page






بوليليبس Arabic بوليليبس ARZ Qiñwa AY Polylepis AZ Polylepis Catalan Polylepis CEB Polylepis Czech Polylepis German Polylepis English Polilepido EO

Responsive image

Responsive image