Proustita | ||
---|---|---|
General | ||
Categoría | Minerales sulfuros | |
Clase | 2.GA.05 (Strunz) | |
Fórmula química | Ag3AsS3 | |
Propiedades físicas | ||
Color | Rojo rubí, escarlata o bermellón; a la luz reflejada es gris azulado | |
Raya | Bermellón | |
Lustre | Adamantino, sub-metálico | |
Transparencia | Translúcido a transparente | |
Sistema cristalino | Trigonal - Hexagonal, escalenoédrico | |
Hábito cristalino | Cristales prismáticos con romboedros y escalenoedros agudos bien formados; también masiva | |
Macla | Común en quiebros | |
Exfoliación | Buena | |
Fractura | Irregular concoidea | |
Dureza | 2 - 2,5 (Mohs) | |
Tenacidad | Quebradizo | |
Densidad | 5,5 - 5,625 | |
Pleocroísmo | Visible, rojo carmín | |
Solubilidad | en ácido nítrico | |
La proustita es un mineral de la clase de los minerales sulfuros, y dentro de esta pertenece al llamado “grupo de la proustita”. Fue descubierta en 1832 en una mina de Brand-Erbisdorf en los montes Metálicos, en el estado de Sajonia (Alemania), siendo nombrada así en honor del químico francés Louis Proust. Un sinónimo poco usado es el de "plata roja arsénica".