Sartorita | ||
---|---|---|
General | ||
Categoría | Minerales sulfuros | |
Clase | 2.HC.05a (Strunz) | |
Fórmula química | PbAs2S4 | |
Propiedades físicas | ||
Color | Gris, negro grisáceo | |
Raya | Marrón chocolate | |
Lustre | Metálico | |
Transparencia | Opaco | |
Sistema cristalino | Monoclínico, prismático | |
Hábito cristalino | Cristales prismáticos muy estriados de hasta 10 cm, con terminación redondeada; común la agrupación paralela | |
Macla | Gemelos lamelares | |
Fractura | Concoidea | |
Dureza | 3 (Mohs) | |
Tenacidad | Muy quebradizo | |
Densidad | 5,08 - 5,13 | |
Pleocroísmo | Débil, visible solo en aceite, rojo | |
La sartorita es un mineral de la clase de los minerales sulfuros, y dentro de esta pertenece al llamado “grupo de la sartorita”. Fue descubierta en 1868 cerca de Binn, en el cantón del Valais (Suiza),[1] siendo nombrada así en honor de Wolfgang Sartorius von Waltershausen, mineralogista alemán. Un sinónimo poco usado es el de scleroclasa.