Tiazol | ||
---|---|---|
![]() | ||
![]() | ||
Nombre IUPAC | ||
1,3-tiazol | ||
General | ||
Otros nombres | tiazol | |
Fórmula estructural |
![]() | |
Fórmula molecular | C3H3NS | |
Identificadores | ||
Número CAS | 288-47-1[1] | |
ChEMBL | CHEMBL15605 | |
PubChem | 9256 | |
Propiedades físicas | ||
Apariencia | líquido incoloro o amarillo pálido con un olor desagradable | |
Densidad | 1200 kg/m³; 12 g/cm³ | |
Masa molar | 85,13 g/mol | |
Punto de fusión | −33 °C (240 K) | |
Punto de ebullición | 117 °C (390 K) | |
Índice de refracción (nD) | 1,538 | |
Propiedades químicas | ||
Acidez | 2,5[2] pKa | |
Valores en el SI y en condiciones estándar (25 ℃ y 1 atm), salvo que se indique lo contrario. | ||
El tiazol, o 1,3-tiazol, es un compuesto heterocíclico que contiene azufre y nitrógeno; el término "tiazol" también se refiere a una gran familia de derivados. El tiazol es un líquido de color amarillo pálido con un olor similar a la piridina y tiene por fórmula molecular C3H3NS.[3] El anillo de tiazol destaca por ser un componente de la vitamina tiamina (B1). Se utiliza en la síntesis orgánica de bactericidas, así como en tintes y promotores de caucho.[4]