Triptamina | ||
---|---|---|
Nombre IUPAC | ||
2-(1H-indol-3-yl)etanoamina | ||
General | ||
Fórmula molecular | C10H12N2 | |
Identificadores | ||
Número CAS | 61-54-1[1] | |
ChEBI | 16765 | |
ChEMBL | CHEMBL6640 | |
ChemSpider | 1118 | |
DrugBank | DB08653 | |
PubChem | 1150 | |
UNII | 422ZU9N5TV | |
KEGG | C00398 | |
C1=CC=C2C(=C1)C(=CN2)CCN
| ||
Propiedades físicas | ||
Masa molar | 160,216 g/mol | |
Punto de fusión | 386 K (113 °C) | |
Punto de ebullición | 410 K (137 °C) | |
Valores en el SI y en condiciones estándar (25 ℃ y 1 atm), salvo que se indique lo contrario. | ||
La triptamina es un alcaloide monoamina que se encuentra en plantas, hongos y animales. Contiene en su estructura un anillo indólico; está relacionada químicamente con el aminoácido triptófano, del cual deriva su nombre. La triptamina se encuentra como traza en el sistema nervioso de mamíferos y se cree que juega algún papel como neuromodulador o neurotransmisor.[2]
La concentración de triptamina en el cerebro de rata es de unos 3,5 pmol/g.[3]