La cultura ball (también conocida como cultura del ball drag, comunidad house-ballroom, escena del ballroom, cultura del ballroom o términos similares) describe una subcultura LGBTQ+ clandestina de jóvenes afroestadounidenses y latinos que se originó en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos. A fines del siglo XIX, los miembros de la comunidad clandestina LGBTQ+ en las grandes ciudades comenzaron a organizar sus propios bailes de máscaras de travestismo, tanto en oposición a las leyes que prohibían a las personas usar ropa asociada con el género opuesto[1] como a los bailes de travestismo anteriores que, aunque integrados racialmente para los participantes, generalmente fueron dirigidos y juzgados por personas blancas.[2]
Los asistentes bailan, hacen vogue, caminan, posan, actúan, sincronizan los labios y modelan en numerosas categorías de competencia de drag y performance para trofeos y premios. Muchos participantes en la cultura ball también pertenecen a grupos conocidos como "casas", donde familias elegidas de amigos viven juntas en hogares, formando relaciones y comunidades separadas de sus familias de origen, de las que pueden estar alejados.[3][4]