Un interfluvio es el terreno elevado que se encuentra entre dos ríos o valles adyacentes en el mismo sistema de drenaje.[1][2] La forma de los interfluvios puede variar desde pequeñas colinas alargadas hasta mesetas de gran extensión.[1] También sucede que a veces se les llama «interfluvio» a las zonas entre dos glaciares de valle y que en un casquete glaciar se les llame «interfluvio» al área entre dos corriente de hielo.[1] En la estratigrafía se ocupa el término para denominar secciones entre dos paleocauces.[1]
El ancho de los interfluvios, el cual esta dado por el espaciado de los valles o ríos, puede ser sumamente regular en algunas partes del mundo.[1] El ancho regular se ha considerado como una explicación para el fenómeno de concordancia de cumbres.[3] Los principales procesos geomorfológicos de los interfluvios son de dos tipos; primero están los relacionados con la erosión fluvial que se ubican en los costados que son las partes del interfluvio y que dependen del área que hay cuenca arriba, segundo están los procesos independientes del área que haya arriba, estos procesos son dominantes en las zonas altas de los interfluvios e incluyen reptación del suelo.[1] El origen de los interfluvios esta ligado al origen de la red de drenaje por lo que al momento de canalizarse el agua en un paisaje originan los interfluvios.[1]
Los interfluvios en un paisaje se pueden organizar de manera análoga al ordenamiento del drenaje de Horton.[4]