Motor JTD | ||
---|---|---|
Motor JTDm en un Alfa Romeo 159 | ||
Fabricante | Grupo Fiat | |
Otros nombres |
Motor familia B (4 cilindros) Motor familia C (5 cilindros) | |
Producción | 1997-presente | |
Configuración | 3, 4 o 5 cilindros en línea | |
Cilindrada | 1248 cc, 1598 cc, 1910 cc, 1956 cc, 1997 cc, 2179 cc, 2287 cc, 2387 cc, 2798 cc, 2999 cc, 3500cc, | |
Diámetro |
| |
Carrera |
| |
Bloque | Hierro colado | |
Culata | Aluminio | |
Distribución |
SOHC 8 válvulas DOHC 12, 16 y 20 válvulas | |
Turbocompresor |
Turbo IHI (geometría fija) Turbo Garrett (geometría variable) Biturbo con fase doble | |
Sistema de combustible | Inyección directa por common-rail | |
Tipo de combustible | Diésel | |
Sistema de lubricación | Cárter húmedo | |
Sistema de refrigeración | Líquida | |
Potencia | 70 CV (51 kilovatios) - 210 CV (154 kilovatios) | |
Par motor | 400 Nm (40,8 kgm; 295 lb-ft) | |
Peso | 125 kg (276 libras) - 185 kg (408 libras) | |
El motor JTD ( acrónimo de Jet Turbo Diesel, también conocido como Uni-Jet) es la denominación comercial utilizada por Fiat Auto S.p.A. entre el periodo de 1996 hasta 2024, en las diferentes marcas y modelos de vehículos que componen el grupo industrial Turinés.
Este sistema de Inyección Directa diésel del constructor Transalpino, continúa vigente en 2025 recibiendo hasta nuestros días, varias evoluciones técnicas, denominadas "MultiJet" y, que las habrá de primera, segunda y tercera generación. Las cuales coincidiran también en los distintos intervalos que tendrán a lugar, para las diferentes denominaciones evolutivas del grupo industrial Italiano: (Fiat Auto S.p.A 1899 - 2007), (Fiat Groupe Automobiles 2007 - 2014), y también debido a las diferentes compras y fusiones, que darán como resultado a FCA; (Fiat Chrysler Automobiles, 2014 - 2021) la primera, y ya bajo el conglomerado Franco / Italo - estadounidense, (Stellantis) desde el 2021 -> presente (2025).
Cabe reseñar, que las distintas marcas Galas que son dirigidas bajo el holding empresarial Stellantis, no montarán ningún sistema de Inyección Directa del Grupo Fiat Auto, Fiat Groupe Automobiles o FCA LLC, ya que son única y específicamente creadas por y para los modelos del fabricante Ítalo - Estadounidense. Lo que supone la exclusividad única a nivel mundial.
Las marcas Francesas montaran una inyección directa diésel por Common Rail "genérica", fabricada por marcas de la industria auxiliar del automóvil, las cuales tienen que pagar Royalties a Fiat Auto S.p.A. por hacer uso de la licencia de fabricación. En esta licencia, no está incluido el SISTEMA MULTIJET, el cual es exclusivo de Fiat y fabricado por Delphi Automotive USA mediante acuerdo industrial. El sistema también fue producido por Magneti Marelli ex- filial de componentes del Grupo Fiat hasta el año 2009. (Serie Multijet 1).
Así pues, varias son las generaciones que conforman la Inyección Directa por Common Rail Diésel del fabricante Italiano:
UNI-JET y JTD: 1993 🠊 2005. MULTIJET - 1: 2003 🠊 2015. MULTIJET - 2: 2011 🠊 2016. MULTIJET - 3 (2 EVO): 2017 🠊 Actualidad (2025).
La mayor parte de las gamas de vehículos de Fiat, Alfa Romeo, Lancia Maserati, Jeep y Chrysler, así como el resto de modelos de Fiat Professional e IVECO, usaran y montaran desde el primer momento, todos los sistemas.
Los vehículos y marcas que conformaban la ex Chrysler USA, [FCA US|Chrysler]], Ram Trucks, Jeep y Dodge; (desde 2011 FCA), también montaran propulsores equipados con tecnologías Multijet 2 y Multijet 2 Evo.
Existen diferentes tipos de diseños del motor 1.9 y 1.3 que se compartirían con General Motors fruto de la fusión entre (2003 -> 2007) de los ex Grupos industriales Fiat Auto, S.p.A y General Motors Company (GMC) los cuales a través de sus filiales FPT (Fiat Powertrain Technologies) y GMPT (General Motors Power Train) llegaron a evolucionar de manera separada, motores para sus vehículos, donde en un principio, el fabricante estadounidense disfrutaría de la tecnología Multijet 1 montada en el bloque de 1.3c.c., y quien Fiat ya tenía previamente desarrollada.
Tras finalizar la fusión en 2007, y, previo pago de 1.800 Mill. de Dólares por parte de GM a FIAT, la marca italiana se hizo con todos los desarrollos técnicos además de suministrarle los motores SGDE (Small Global Diesel Engine) de 1.3cc hasta 2015, que poseían la tecnología de inyección Multijet 1 que ya montaban los propulsores de 1.3cc.
La Tecnología Multijet Evo 2 y sus propulsores, se siguen produciendo en 2025 en las diferentes fábricas que Fiat (Stellantis), posee en todo el mundo, como son las de Sudamérica, Saltillo (México), Goiana (Brasil); Norteamérica (plantas de Canadá), Belvedere (USA) y la región del Mdle.Est Europa - Asia (Turquía), a través de su filial Fiat - Teksid Industrial - 2025).
Estos propulsores en Europa y Asia, han sido producidos por Fiat Chrysler Automobiles (FCA) hasta 2022 en las factorías de Foggia y Pratola Serra (Italia), y Tichy (Polonia) o Ranjangaon (India); pero, debido a la entrada en vigor en enero de 2017 -> 2027, de la normativa Euro 6d/ WLTP (que substituye a la anterior normativa NEDC vigente hasta 2016 de reducción de emisiones), todos los fabricantes mundiales que se hayen en los países que conforman la U.E. deberán de reorientar la producción a vehículos eléctricos, o vehículos que funcionen con otras energías del tipo "Zero Emission" alternativas; por lo que esto conllevará previsiblemente a medio término, a la desaparición paulatina de la fabricación de motores de combustión interna (diésel - gasolina y otros) a nivel global; al fijarse la prohibición de su venta en la Unión Europea, para el año 2035.
Así pues, Fiat Industrial², (FPI) se centrará desde 2018, en el desarrollo e investigación de propulsores que incorporen sistemas y tecnologías de híbridacion media o total con el apoyo de baterías eléctricas de HV (Hight Voltage), así como en el desarrollo de motores que también usen y funcionen con combustibles de Hidrógeno Verde. Estos últimos sistemas que ya se usan y comercializan con éxito en las marca de vehículos industriales de IVECO Groupe N.V., desde el año 2003, demuestran unas muy amplias posibilidades de empleo en las diferentes gamas de vehículos de servicio público - pesado, (Autobuses Urbanos o Camiones) -Irisbus-, así como en las maquinarias destinadas al sector Agropecuario (Tractores), bajo las marcas Case - New Holand y Steyr, todas ellas integradas en el Grupo CNHI, ("Case - New Holand International" 2021->), las cuales pertenecen a FIAT (Exor N.V., Familia Agnelli)¹.
¹Véase: Familia Agnelli (Exor N.V.), Dueña y fundadora del imperio Fiat, 1899 -> 2024, Stellantis, 2021 ->, Fiat Powertrain Industrial. (FPI), Fiat Aeroespacial, entre otras.
²Véase: Fiat Industrial (FPI). Fabricante de motores para automóviles Gasolina, Etanol, Diésel, GLP- V, GNC-V, Hidrógeno Verde y Eléctricos, para aplicaciones de medios de transporte ligero, tractoras, movilidad urbana, maquinaria pesada - maquinaria estacionaria, minera, naviera y de embarcaciones, así como también para el sector agrícola y de ferrocarril.
Los motores JTD de (FCA - Fiat Chrysler), La Fiat Powertrain Tecnology, (FPT), una pionera en incorporar la tecnología Multijet diésel (múltiples inyecciones por ciclo) aprovechando al máximo cada ml3 de combustible. (Desde 16/01/2021 STELANTIS) Simbolizando estrellas, STELLA en italiano.[1]