Achicoria común | ||
---|---|---|
Cichorium intybus in Otto Wilhelm Thomé, 1885 | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Asteridae | |
Orden: | Asterales | |
Familia: | Asteraceae | |
Subfamilia: | Cichorioideae | |
Tribu: | Cichorieae | |
Subtribu: | Cichoriinae[1] | |
Género: | Cichorium | |
Especie: |
Cichorium intybus L. Sp.Pl.2: 813, 1, 1753[1] | |
Distribución | ||
Centros de producción | ||
Sinonimia | ||
| ||
Achicoria | ||
---|---|---|
Valor nutricional por cada 100 g | ||
Energía 4 kcal 15 kJ | ||
Carbohidratos | 2.4 g | |
Grasas | 0.1 | |
Proteínas | 1 | |
Agua | 94 g | |
Retinol (vit. A) | 1200 μg (133%) | |
Tiamina (vit. B1) | 0.06 mg (5%) | |
Riboflavina (vit. B2) | 0.12 mg (8%) | |
Niacina (vit. B3) | 0.41 mg (3%) | |
Calcio | 44 mg (4%) | |
Hierro | 1.4 mg (11%) | |
Magnesio | 10 mg (3%) | |
Fósforo | 71 mg (10%) | |
Potasio | 380 mg (8%) | |
Sodio | 2 mg (0%) | |
% de la cantidad diaria recomendada para adultos. | ||
Cichorium intybus, llamada comúnmente escarola o achicoria común, es una planta herbácea perenne de la familia de las asteráceas; procede originariamente del Viejo Mundo, donde se reproduce de manera silvestre en los prados y campos en barbecho, así como a la vera de los caminos (Carlos Linneo, en su descripción original de 1753, señala textualmente: Habitat in Europa ad margines agrorum viarumque ("Habita en Europa en los bordes de los cultivos y de los caminos"). Se ha naturalizado en varias regiones de América, África, Asia y Oceanía. En Europa se cultiva especialmente en el norte de Francia, Bélgica, Alemania y España. Planta cosmopolita, de excelente dispersión, prefiere suelos bien drenados, no necesariamente fértiles y ambientes soleados. Desde el siglo XVII, la infusión de su raíz tostada se usa como sustituto o adulterante del café.