Polycotylidae | ||
---|---|---|
Rango temporal: Cretácico | ||
![]() Trinacromerum bentonianum del Cretácico superior de Kansas. | ||
Taxonomía | ||
Dominio: | Eukaryota | |
Reino: | Animalia | |
Subreino: | Eumetazoa | |
(sin rango) | Bilateria | |
Superfilo: | Deuterostomia | |
Filo: | Chordata | |
Subfilo: | Vertebrata | |
Clase: | Sauropsida | |
Orden: | Plesiosauria | |
Suborden: | Plesiosauroidea | |
(sin rango): | Leptocleidia | |
Familia: |
Polycotylidae Williston, 1909 | |
Género | ||
Los policotílidos (Polycotylidae) son una familia de plesiosaurios del Cretácico, emparentada con los Elasmosauridae. Se le conocen como falsos pliosaurios.
Poseían cuellos cortos y cabezas alargadas, similares a los de los pliosaurios, pero varios estudios filogenéticos han indicado que comparten muchas más características con las familias Plesiosauridae y Elasmosauridae. Se han encontrado restos fósiles en Nueva Zelanda, Australia, Japón, Marruecos, Estados Unidos, Canadá, la antigua Unión Soviética y Sudamérica.[1]