Our website is made possible by displaying online advertisements to our visitors.
Please consider supporting us by disabling your ad blocker.

Responsive image


Aprendizaje-servicio

Se aprende sirviendo a la comunidad: reforestación de un bosque incendiado con plantas nativas cultivadas en la escuela. Futalaufquen, Chubut, Argentina.

El aprendizaje servicio es una pedagogía que combina los aprendizajes académicos con el servicio comunitario, y que tiene como protagonistas a niños y jóvenes. Como propuesta pedagógica se alimenta de diversas fuentes teóricas, tales como la filosofía de la educación experiencial[1][2]​ y la pedagogía crítica;[3][4]​ busca integrar el servicio comunitario con la educación y el autoconocimiento como vía para enriquecer la experiencia educativa, enseñar civismo, animar a la implicación social durante toda la vida y aportar al bien común de las comunidades. Es una modalidad solidaria del aprendizaje basado en proyectos que sale del aula, y del aprendizaje basado en problemas orientada a la resolución de los problemas, que apunta no solo a la apropiación de saberes y competencias, sino también contribuir a su solución.[5][6][7]

La Unesco reconoce el aprendizaje servicio como una pedagogía poderosa para imaginar nuevos futuros de la educación al señalar que en un nuevo contrato social para la educación, la pedagogía debe basarse en la cooperación y la solidaridad, desarrollando las capacidades de estudiantes y docentes para trabajar juntos en un espíritu de confianza para transformar el mundo. También ha destacado el aprendizaje servicio como una pedagogía valiosa para dotar a la enseñanza escolar de sentido, aprovechando los intercambios intergeneracionales e interculturales, y para ampliar las capacidades de los estudiantes para la deliberación y la acción colectiva en un espíritu de solidaridad.[8]​ Numerosas investigaciones muestran sus efectos positivos en el desarrollo cognitivo, cívico y personal de niños, adolescentes y jóvenes.[9][10][11]

Las prácticas de aprendizaje servicio pueden desarrollarse desde muy temprana edad, tanto en el sistema educativo formal como en organizaciones de la sociedad civil. Se suelen abreviar con las siglas ApS[12]​ en casi toda España, A+S[13]​ en Chile o AYSS (aprendizaje servicio solidario) en la mayor parte de América Latina y el País Vasco.[14]

  1. Giles Jr., Dwight; Eyler, Janet (1994). «The Theoretical Roots of Service-learning in John Dewey: Toward a Theory of Service-learning.». Michigan Journal of Community Service Learning, v.1 (1),. Consultado el 27 de mayo de 2022. 
  2. Furco, Andrew (1997). «Service-Learning: A Balanced Approach to Experiential Education». Expanding Boundaries: Combining Service and Learning (Washington D.C.: Corporation for National Service). Consultado el 27 de mayo de 2022. 
  3. Butin, Dan (2015). «Dreaming of Justice: Critical Service-Learning and the Need to Wake Up». Theory Into Practice, 54:1, 5-10. doi:10.1080/00405841.2015.977646. Consultado el 27 de mayo de 2022. 
  4. Mitchell, Tania D. (2008). «Traditional vs. Critical Service-Learning: Engaging the Literature to Differentiate Two Models». Michigan Journal of Community Service Learning Spring 2008: 50-65. Consultado el 27 de mayo de 2022. 
  5. Furco, Andrew; Billig, Shelley (2002). Service-Learning: The Essence of the Pedagogy. CT: IAP. ISBN 978-1-931576-56-7. Consultado el 27 de mayo de 2022. 
  6. Puig, J.M.; Batlle, R.; Bosch, C.; Palos, J. (2007). Aprendizaje servicio. Educar para la ciudadanía. Barcelona: Octaedro-Ministerio de Educación y Ciencia. 
  7. Tapia, M.N.; Bridi, G.; Maidana, M. P.; Rial, S. (2015). El compromiso social como pedagogía. Aprendizaje y solidaridad en la escuela.. Bogotá: CELAM. ISBN 978-987-4487-05-6. Consultado el 27 de mayo de 2022. 
  8. UNESCO (2021). «Reimaginar juntos nuestros futuros: un nuevo contrato social para la educación; resumen». https://unesdoc.unesco.org/. Consultado el 22 de mayo de 2022. 
  9. Billig, Shelley (2004). «Heads, Hearts, and Hands: The Research on K-12 Service Learning». Growing to Greatness: The State of Service Learning Project 2004 Report (St. Paul: NYLC). Consultado el 27 de mayo de 2022. 
  10. Eyler, J.; Giles, D. (1999). Where´s the learning in service-learning?. San Francisco: Jossey-Bass Publishers. ISBN 978-0-470-90746-7. Consultado el 27 de mayo de 2022. 
  11. Furco, Andrew (2005). «Impacto de los proyectos de aprendizaje-servicio». Aprendizaje y servicio solidario en la Educación Superior y en los sistemas educativos latinoamericanos. Actas del 7mo. Seminario Internacional “Aprendizaje y Servicio Solidario”. (Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. Unidad de Programas Especiales. Programa Nacional Educación Solidaria.): 19-26. Consultado el 27 de mayo de 2022. 
  12. Puig, Josep M. (Coord.) (2009). Aprendizaje servicio (ApS) Educación y compromiso cívico.. Graó. ISBN 978-84-7827-766-7. Consultado el 26 de mayo de 2022. 
  13. «Red Nacional Aprendizaje Servicio Chile». 
  14. Tapia, María Nieves (2006). Aprendizaje y servicio solidario en las instituciones educativas y las organizaciones juveniles. Buenos Aires: Ciudad Nueva. 

Previous Page Next Page