Trimetazidina | ||
---|---|---|
![]() | ||
Nombre (IUPAC) sistemático | ||
1-(2,3,4-trimetoxibenzil)piperazina | ||
Identificadores | ||
Número CAS | 5011-34-7 | |
Código ATC | C01EB15 | |
PubChem | 21109 | |
ChemSpider | 19853 | |
UNII | N9A0A0R9S8 | |
ChEMBL | 203266 | |
Datos químicos | ||
Fórmula | C14H22N2O3 | |
Peso mol. | 266.341 | |
O(c1ccc(c(OC)c1OC)CN2CCNCC2)C
| ||
InChI=1S/C14H22N2O3/c1-17-12-5-4-11(13(18-2)14(12)19-3)10-16-8-6-15-7-9-16/h4-5,15H,6-10H2,1-3H3
Key: UHWVSEOVJBQKBE-UHFFFAOYSA-N | ||
Farmacocinética | ||
Biodisponibilidad | completamente absorbida en alrededor de 5 horas, el estado estacionario se alcanza a las 60 horas | |
Unión proteica | baja (16%) | |
Metabolismo | mínimo | |
Vida media | 7 a 12 horas | |
Excreción | principalmente renal (sin alterar), la exposición aumenta en caso de insuficiencia renal: en promedio, cuatro veces en sujetos con insuficiencia renal grave (CrCl <30 ml/min) | |
Datos clínicos | ||
Estado legal | CD (UK) | |
La trimetazidina es un medicamento para la angina de pecho que se vende con muchas marcas.[1] La trimetazidina se describe como el primer agente antiisquémico citoprotector desarrollado y comercializado por Laboratoires Servier (Francia). Es un agente metabólico antiisquémico (antianginoso) de la clase inhibidor de la betaoxidación de ácidos grasos, lo que significa que mejora la utilización de glucosa miocárdica a través de la inhibición del metabolismo de ácidos grasos.