Caveolina

Caveolina-1
Estructuras disponibles
PDB Buscar ortólogos: PDBe, RCSB
Identificadores
Símbolo CAV1 (HGNC: 1527)
Identificadores
externos
Locus Cr. 7 q31
Ortólogos
Especies
Humano Ratón
Entrez
857
UniProt
Q03135 n/a
RefSeq
(ARNm)
NM_001753 n/a
Caveolina-2
Estructuras disponibles
PDB Buscar ortólogos: PDBe, RCSB
Identificadores
Símbolo CAV2 (HGNC: 1528)
Identificadores
externos
Locus Cr. 7 q31
Ortólogos
Especies
Humano Ratón
Entrez
858
UniProt
P51636 n/a
RefSeq
(ARNm)
NM_001233 n/a
Caveolina-3
Estructuras disponibles
PDB

Buscar ortólogos: PDBe, RCSB

 Estructuras enzimáticas
Identificadores
Símbolo CAV3 (HGNC: 1529)
Identificadores
externos
Número EC ácido palmítico
Locus Cr. 3 p25
Ortólogos
Especies
Humano Ratón
Entrez
859
UniProt
P56539 n/a
RefSeq
(ARNm)
NM_001234 n/a
PubMed (Búsqueda)
palmítico%5BEC/RN%20Number%5D


PMC (Búsqueda)
palmítico%5BEC/RN%20Number%5D%20AND%20pubmed%20pmc%20local%5Bsb%5D

Las caveolinas son proteínas integrales de la membrana plasmática presentes en estructuras celulares denominadas caveolas. Estas estructuras son invaginaciones de la membrana plasmática de 50 a 100 nanómetros de diámetro, descritas por primera vez en 1953 por George Palade. Las caveolinas se expresan en la mayoría de los tipos celulares de los vertebrados, pero especialmente en células endoteliales (superficies de epitelios), adipocitos (células grasas) y miocitos (células musculares). La caveolina se localiza en las denominadas "balsas lipídicas" de las membranas celulares.


Caveolina

Dodaje.pl - Ogłoszenia lokalne